pasar corriente

Cómo pasar corriente de un auto a otro de manera segura y efectiva

Asegúrate de conectar las pinzas en el orden correcto: positivo a positivo, negativo a una parte de metal del auto con la batería descargada.


Pasar corriente de un auto a otro es un procedimiento común que puede ser realizado de manera segura y efectiva si se siguen los pasos adecuados. Este proceso es útil cuando una batería se ha descargado y se necesita recargar usando la batería de otro vehículo. Para hacerlo correctamente, es importante contar con un juego de cables de corriente y seguir una serie de pasos para evitar daños a los vehículos y garantizar la seguridad de las personas involucradas.

Pasos para pasar corriente de un auto a otro

A continuación, te presentamos una guía práctica con los pasos que debes seguir para pasar corriente de un auto a otro:

  1. Prepara los vehículos: Asegúrate de que ambos autos estén apagados y estacionados de manera que las baterías queden lo más cerca posible. Coloca los autos en posición de «neutral» o «estacionamiento».
  2. Identifica las baterías: Localiza las baterías de ambos vehículos. Típicamente, la batería está cubierta por una tapa y tiene dos terminales: uno positivo (+) y uno negativo (-).
  3. Conecta los cables: Antes de conectar los cables, asegúrate de que las pinzas de los cables no se toquen. Conecta el cable rojo (positivo) al terminal positivo de la batería descargada, luego conecta el otro extremo del mismo cable al terminal positivo de la batería cargada.
  4. Conecta el cable negativo: Toma el cable negro (negativo) y conéctalo al terminal negativo de la batería cargada. Luego, conecta el otro extremo de este cable a una parte metálica sin pintar del motor o chasis del auto con la batería descargada. Esto ayuda a evitar chispas cerca de la batería.
  5. Arranca el auto: Enciende el automóvil que tiene la batería cargada y déjalo funcionar durante unos minutos. Luego, intenta arrancar el vehículo con la batería descargada.
  6. Desconectar los cables: Una vez que el vehículo con la batería descargada haya arrancado, desconecta los cables en el orden inverso a como los conectaste, comenzando por el cable negativo.

Consejos adicionales para una correcta conexión

  • Usa guantes: Para evitar cualquier contacto con ácido de la batería o lesiones, es recomendable usar guantes de protección.
  • Evitar fumar: No fumes cerca de las baterías, ya que pueden emitir gases explosivos.
  • Consulta el manual: Si no estás seguro sobre la ubicación de los terminales, revisa el manual del propietario de tu vehículo para obtener instrucciones específicas.

Recuerda que pasar corriente no solo se trata de conectar cables, sino de hacerlo de forma cuidadosa para evitar accidentes. En el próximo apartado, exploraremos más detalles sobre el mantenimiento de la batería y consejos para prolongar su vida útil.

Consejos para elegir los cables de arranque correctos

Elegir los cables de arranque adecuados es esencial para garantizar un inicio seguro y efectivo de tu vehículo. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a seleccionar los mejores cables para tu necesidad.

1. Calibre de los cables

El calibre de los cables es un factor crucial. Los cables más gruesos permiten una mayor conductividad y, por lo tanto, una carga más rápida. Busca cables con un calibre de:

  • 16 a 14 AWG para automóviles pequeños.
  • 12 AWG para vehículos de tamaño mediano.
  • 10 AWG o menos para camionetas y vehículos grandes.

2. Longitud de los cables

La longitud adecuada de los cables es fundamental para asegurarte de que puedan alcanzar ambos vehículos sin problemas. Generalmente, se recomienda que los cables tengan una longitud de:

  • 3 a 4 metros para la mayoría de los autos.
  • 5 a 6 metros para camionetas o vehículos grandes.

Esto permite suficiente espacio para maniobrar sin estiramientos excesivos.

3. Material de los cables

Los cables de cobre son los mejores en términos de conductividad. Asegúrate de que los cables que elijas sean de cobre o, al menos, de una aleación de cobre, ya que ofrecen una resistencia baja y son más duraderos. Evita los cables de aluminio, ya que tienen una menor conductividad y son más propensos a calentarse.

4. Pinzas de calidad

Las pinzas son la parte más crítica de los cables de arranque. Busca pinzas que sean:

  • Robustas y con un buen agarre.
  • Aisladas para evitar accidentes eléctricos.
  • Con muelles que aseguren un contacto continuo con las terminales de la batería.

5. Etiquetas de seguridad

Algunos cables de arranque vienen con etiquetas que indican la polaridad. Asegúrate de que sean fáciles de identificar, lo que puede evitar errores comunes al conectar los cables.

Ejemplo de especificaciones recomendadas

Tipo de vehículo Calibre ideal Longitud recomendada
Auto compacto 16 AWG 3 m
SUV / Camioneta 12 AWG 5 m
Vehículo de gran tamaño 10 AWG 6 m

Siguiendo estos consejos, podrás elegir cables de arranque que no solo cumplan con tus necesidades, sino que también te brinden la tranquilidad de saber que estás bien preparado para cualquier eventualidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de cables necesito para pasar corriente?

Necesitas cables de arranque, preferiblemente de calibre 4 a 6 para asegurar una buena conexión.

Es seguro pasar corriente si ambos autos son de distintas marcas?

Sí, siempre y cuando ambos autos tengan sistemas eléctricos de 12 voltios, que es lo más común.

¿Qué precauciones debo tomar antes de pasar corriente?

Revisa que ambos autos estén apagados, que los cables no toquen partes móviles y que las baterías sean compatibles.

¿Cuánto tiempo debo dejar los cables conectados?

Conéctalos por 5 a 10 minutos y luego intenta arrancar el auto descargado.

¿Qué hacer si el auto no arranca después de intentar pasar corriente?

Desconecta los cables y revisa si hay otros problemas con la batería o el sistema eléctrico del auto.

Puntos clave para pasar corriente de manera segura

  • Usa cables de arranque de buena calidad.
  • Verifica que ambas baterías sean de 12 voltios.
  • Asegúrate de que ambos vehículos estén apagados antes de conectar.
  • Conecta primero el cable rojo (positivo) a la batería buena, luego al auto descargado.
  • Conecta el cable negro (negativo) a la batería buena y luego a una parte metálica del auto descargado.
  • Deja los cables conectados por unos minutos antes de intentar encender el auto descargado.
  • Desconecta los cables en el orden inverso.
  • Si no arranca, revisa otros problemas eléctricos o consulta a un mecánico.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio