ruta sur

Cuáles son las mejores paradas en la ruta sur de Chile en auto

Descubre la magia del sur de Chile con paradas en Pucón, Chiloé y Torres del Paine; paisajes impactantes y cultura vibrante te esperan.


Las mejores paradas en la ruta sur de Chile al viajar en auto son una combinación de paisajes impresionantes, cultura y actividades al aire libre. Desde Puerto Varas hasta Punta Arenas, hay una variedad de destinos que destacan por su belleza natural y su riqueza histórica. Estas paradas no solo son ideales para disfrutar de la vista, sino que también ofrecen oportunidades para explorar y sumergirse en la cultura local.

Te presentaremos un recorrido detallado por las paradas más emblemáticas que puedes realizar en la ruta sur de Chile. Haremos énfasis en las características únicas de cada lugar, así como en las actividades que no te puedes perder. Desde el lago Llanquihue hasta los glaciares de la Patagonia, cada etapa de este viaje es una experiencia memorable.

1. Puerto Varas

Comenzando por Puerto Varas, esta ciudad es famosa por su arquitectura de influencia alemana y su vista impresionante hacia los volcanes Osorno y Calbuco. Aquí puedes disfrutar de actividades como:

  • Degustación de gastronomía local: No te puedes ir sin probar el famoso kuchen.
  • Deportes acuáticos: En el lago, se ofrecen opciones como kayak y navegación.
  • Senderismo: Rutas como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales están a solo un corto trayecto.

2. Frutillar

A pocos kilómetros de Puerto Varas, Frutillar es conocida por su hermoso Teatro del Lago y la influencia de la cultura alemana. Este lugar es perfecto para disfrutar de:

  • Festival de las Artes: Si viajas en enero, no puedes perderte este evento cultural.
  • Paseos por la costanera: Disfruta de la vista panorámica del lago y los volcanes.

3. Chiloe

La isla de Chiloe es famosa por sus coloridas iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Algunas actividades recomendadas son:

  • Visita a las iglesias: No dejes de ver la iglesia de San Francisco en Castro.
  • Gastronomía local: Prueba el curanto, un plato tradicional chileno.

4. Puyuhuapi

En la carretera hacia la región de Aysén, Puyuhuapi es un destino menos conocido pero igualmente espectacular. Aquí puedes disfrutar de:

  • Termas de Puyuhuapi: Un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  • Senderismo: Rutas como el Parque Nacional Queulat son imperdibles.

5. Parque Nacional Torres del Paine

Finalizando con uno de los destinos más icónicos, el Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Algunas recomendaciones son:

  • Senderismo: Las rutas a las Torres y el Glaciar Grey son espectaculares.
  • Fotografía: La flora y fauna del parque son ideales para capturar momentos inolvidables.

Estos son solo algunos de los lugares que puedes visitar en la ruta sur de Chile al viajar en auto. Cada parada ofrece una experiencia única que combina naturaleza, cultura y aventura. Asegúrate de planificar tu ruta y disfrutar de cada uno de estos destinos increíbles.

Paisajes naturales imperdibles a lo largo de la Carretera Austral

La Carretera Austral es un recorrido excepcional que atraviesa algunos de los paisajes más impactantes de Chile. Desde glaciares hasta bosques milenarios, este trayecto ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura.

1. Parque Nacional Queulat

Situado en la Región de Aysén, el Parque Nacional Queulat es famoso por su Glaciar Ventisquero Colgante. Este glaciar se encuentra suspendido sobre un hermoso bosque nativo y se puede acceder a través de diferentes senderos. Las vistas son sencillamente espectaculares.

  • Actividades:
    • Senderismo
    • Fotografía de paisajes
    • Observación de flora y fauna

2. Cerro Castillo

Este monumento natural es conocido por sus impresionantes montañas y lagunas de esmeralda. El circuito de trekking ofrece una experiencia inolvidable, con vistas panorámicas que son perfectas para los entusiastas de la fotografía.

  1. Duración del circuito: 4 a 6 días
  2. Dificultad: Moderada
  3. Mejor época para visitar: Verano (diciembre a marzo)

3. Lago General Carrera

Este es el lago más grande de Chile y es conocido por su impresionante color turquesa. Las formaciones rocosas de mármol son una atracción clave, donde los visitantes pueden explorar las famosas Catedrales de Mármol en kayak. Este lugar es perfecto para disfrutar de un día de relajación y aventura.

4. Parque Nacional Torres del Paine

Un ícono del turismo en Chile, el Parque Nacional Torres del Paine es famoso por sus torres de granito y sus diversos ecosistemas. Aquí se pueden realizar actividades como:

  • Senderismo: Existen varias rutas como el W Trek y el O Circuit.
  • Observación de vida silvestre: Es posible ver guanacos, cóndores y hasta pumas.

La Carretera Austral no solo es un camino, sino una aventura que te llevará a descubrir los rincones más hermosos de la Patagonia chilena. Preparar bien el viaje, incluyendo la planificación de paradas y actividades, será clave para disfrutar al máximo de esta hermosa ruta.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las mejores ciudades para parar en la ruta sur de Chile?

Algunas ciudades imperdibles son Puerto Varas, Frutillar y Pucón, cada una con su encanto único.

¿Qué atractivos turísticos no me puedo perder?

Los Saltos del Petrohué, el volcán Villarrica y las termas de Puyehue son paradas esenciales.

¿Cuál es la mejor época para viajar por la ruta sur?

La primavera y el verano son ideales, con clima más templado y días más largos.

¿Es seguro conducir por la ruta sur?

Sí, pero se recomienda estar atento a las condiciones climáticas y a la señalización.

¿Cuánto tiempo se necesita para hacer la ruta completa?

Un viaje tranquilo puede tomar de 5 a 7 días, dependiendo de las paradas que elijas.

Puntos clave sobre la ruta sur de Chile

  • Distancia total: aproximadamente 1,200 km desde Santiago a Puerto Montt.
  • Principales rutas: Ruta 5 (Panamericana) y Ruta 225 hacia el Lago Todos los Santos.
  • Paradas recomendadas: Osorno, Puerto Varas, Frutillar, Pucón, y Valdivia.
  • Atractivos: parques nacionales, lagos, ríos, y volcanes.
  • Alojamiento: opciones van desde hostales hasta hoteles boutique.
  • Gastronomía: no olvides probar la curanto y los productos del mar.
  • Actividades: senderismo, navegación, y deportes acuáticos.
  • Clima: variable, prepárate para lluvias, especialmente en invierno.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia en la ruta sur! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio