Es posible recorrer la Carretera Austral en van y cómo planificarlo

¡Sí, es posible! Recorre la Carretera Austral en van: planifica rutas, revisa condiciones climáticas y asegúrate de tener paradas estratégicas para reabastecerte.


Sí, es totalmente posible recorrer la Carretera Austral en van, y muchas personas lo hacen cada año. Este icónico camino en el sur de Chile, que se extiende por más de 1.200 kilómetros desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, ofrece una mezcla única de paisajes naturales, cultura local y aventuras al aire libre, lo que la convierte en una opción ideal para los viajeros en furgoneta.

Para planificar una travesía por la Carretera Austral en van, es fundamental considerar varios aspectos importantes. Te proporcionaremos una guía completa que incluye recomendaciones sobre la mejor época para viajar, qué rutas seguir, lugares de interés, y consejos sobre dónde estacionar y acampar. Además, abordaremos los desafíos que podrías enfrentar y cómo superarlos para que tu experiencia sea memorable y segura.

¿Cuándo es la mejor época para recorrer la Carretera Austral en van?

La mejor época para recorrer la Carretera Austral es durante la temporada de verano, que va desde diciembre hasta marzo. Durante estos meses, las temperaturas son más cálidas, y los días son más largos, lo que te permitirá disfrutar más tiempo de los paisajes. Las temperaturas promedio oscilan entre los 10°C y 20°C, lo que hace que las condiciones sean ideales para acampar y realizar actividades al aire libre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el clima puede ser impredecible, así que siempre es bueno estar preparado para la lluvia.

Ruta recomendada y puntos de interés

La Carretera Austral está llena de lugares fascinantes. Aquí te dejamos una ruta sugerida y algunos de los puntos de interés más destacados:

  • Puerto Montt: Punto de partida, donde puedes abastecerte y explorar el mercado de alimentos.
  • Parque Nacional Alerce Costero: Ideal para amantes de la naturaleza, con senderos que te llevan a conocer árboles milenarios.
  • Futrono: Un pintoresco pueblo a orillas del lago Ranco, perfecto para descansar.
  • Parque Nacional Queulat: Hogar del famoso Ventisquero Colgante, donde puedes realizar caminatas y disfrutar de vistas impresionantes.
  • Cerro Castillo: Un trekking imperdible que ofrece vistas panorámicas de montañas y lagos.
  • Puerto Río Tranquilo: Famoso por sus Capillas de Mármol, una maravilla natural que no te puedes perder.

Alojamiento y estacionamiento

En la Carretera Austral, encontrarás varias opciones de acampado y estacionamiento. Existen campings habilitados en diferentes puntos a lo largo de la ruta, donde podrás estacionar tu van y disfrutar de una experiencia más cercana a la naturaleza. Además, algunas áreas ofrecen servicios básicos como baños y duchas. Recuerda siempre respetar las normas locales y el medio ambiente al acampar.

Consejos para una experiencia segura

Antes de emprender tu viaje, considera estos consejos esenciales:

  • Revisa tu van: Asegúrate de que esté en buen estado mecánico.
  • Planifica tus paradas: Investiga dónde puedes reabastecerte de combustible y alimentos.
  • Lleva provisiones: Siempre es bueno tener comida y agua suficiente, especialmente en tramos remotos.
  • Ten en cuenta el clima: Verifica el pronóstico antes de salir y lleva ropa adecuada.

Consejos prácticos para un viaje en van por la Carretera Austral

Recorrer la Carretera Austral en van es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en Chile. Sin embargo, una buena planificación es crucial para que tu aventura sea inolvidable. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu viaje.

1. Planificación de la ruta

La Carretera Austral se extiende por más de 1.200 kilómetros, y hay muchos lugares que vale la pena visitar. Te sugerimos que hagas un itinerario que incluya:

  • Puerto Montt – punto de partida ideal.
  • Parque Nacional Queulat – famoso por su ventisquero colgante.
  • Coyhaique – la capital de la región, con muchas opciones de camping.
  • Reserva Nacional Cerro Castillo – para los amantes del senderismo.
  • Caleta Tortel – conocida por sus pasarelas de madera.

2. Preparativos de la van

Antes de partir, asegúrate de que tu van esté en óptimas condiciones. Aquí algunos aspectos a revisar:

  1. Revisión mecánica: verifica frenos, neumáticos y fluidos.
  2. Equipamiento: incluye un kit de primeros auxilios, herramientas básicas y un mapa actualizado.
  3. Almacenamiento: organiza tu espacio para facilitar el acceso a utensilios y alimentos.

3. Alojamiento y camping

Durante tu viaje, encontrarás tanto campings como lugares para estacionar tu van. Es recomendable:

  • Investigar los campings autorizados para evitar problemas.
  • Usar aplicaciones que ayudan a ubicar zonas de camping o áreas para autocaravanas.
  • Consultar opiniones de otros viajeros para elegir los mejores sitios.

4. Clima y equipamiento

El clima en la Carretera Austral puede ser muy variable. Asegúrate de estar preparado para:

  • Temperaturas frías, especialmente durante la noche.
  • Posibles lluvias, por lo que un impermeable es esencial.
  • Ropa en capas para adaptarse a los cambios climáticos.

5. Seguridad y respeto por la naturaleza

Es fundamental mantener la seguridad durante tu viaje. Por esto, sigue estos consejos:

  • Informar a alguien de tu itinerario y previstas paradas.
  • Respetar las normas de tránsito y límites de velocidad.
  • No dejar basura y seguir las pautas de turismo responsable.

6. Disfruta de la gastronomía local

Aprovecha la oportunidad de degustar la cocina patagónica. Algunos platos que no te puedes perder son:

  • Asado de cordero – un clásico en la región.
  • Empanadas de mariscos – frescas y deliciosas.
  • Calafate sour – un trago típico que debes probar.

Siguiendo estos consejos, tu viaje en van por la Carretera Austral será una experiencia emocionante y llena de recuerdos. ¡Prepárate para disfrutar de la belleza de la Patagonia!

Preguntas frecuentes

¿Es recomendable recorrer la Carretera Austral en van?

Sí, es una excelente forma de explorar la zona, ya que te permite mayor flexibilidad y conexión con la naturaleza.

¿Qué tipo de van es ideal para este viaje?

Una van compacta y con espacio suficiente para dormir y almacenar equipaje es ideal. Asegúrate que sea 4×4 si planeas ir a lugares remotos.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Carretera Austral?

Se recomienda al menos 10 a 14 días para disfrutar de los principales atractivos y no sentirte apresurado.

¿Cuáles son los lugares imprescindibles a visitar?

Algunos imperdibles son el Parque Nacional Queulat, el Glaciar San Rafael y la ciudad de Coyhaique.

¿Dónde se pueden abastecer de comida y combustible?

Existen poblaciones como Coyhaique y Puerto Aysén donde puedes encontrar supermercados y estaciones de servicio.

¿Es seguro viajar en van por la Carretera Austral?

En general, sí. Sin embargo, es importante tener precauciones y estar atento a las condiciones climáticas y del camino.

Puntos clave para recorrer la Carretera Austral en van

  • Planificación del itinerario: selecciona lugares y distancias adecuadas.
  • Revisión del vehículo: asegúrate que tu van esté en óptimas condiciones y equipada.
  • Reservas: considera hacer reservaciones en campings o alojamientos con antelación.
  • Clima: informarte sobre las condiciones climáticas para evitar sorpresas.
  • Provisiones: lleva suficiente comida y agua, especialmente en tramos alejados.
  • Conexión: ten un mapa offline, ya que en algunos lugares la señal de celular es escasa.
  • Respeto por el entorno: sigue las indicaciones de conservación y cuida la naturaleza.
  • Documentación: verifica que tengas todos los papeles de la van en regla.
  • Comunicación: comparte tu itinerario con alguien y mantente en contacto.

¿Tienes más preguntas o experiencias sobre la Carretera Austral? ¡Déjanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio