Hasta qué año pueden circular los autos en Santiago de Chile

En Santiago de Chile, los autos con más de 20 años de antigüedad enfrentan restricciones y prohibiciones para circular, promoviendo el uso de vehículos más limpios.


En Santiago de Chile, la circulación de vehículos está regulada por la normativa del Plan de Descontaminación, que establece restricciones dependiendo del año de fabricación de los autos. Actualmente, los vehículos que tienen más de 15 años desde su fecha de fabricación están sujetos a prohibiciones para circular en ciertos días y horarios, especialmente durante episodios de contaminación ambiental.

Las restricciones se implementan de manera gradual y se enfocan en los autos más antiguos y contaminantes. Esto significa que los vehículos que se fabricaron antes del año 2008 podrían verse afectados en el contexto de las medidas que se adopten para mejorar la calidad del aire en la capital. En la actualidad, se sugiere prestar atención al Sellado Verde, que es un mecanismo que permite a los autos menos contaminantes circular sin restricciones, mientras que aquellos que no califican pueden tener limitaciones adicionales.

Detalles sobre las restricciones

Existen diferentes normativas que regulan las restricciones de circulación, y estas pueden variar según la comuna y el estado de la contaminación. Por lo general, las medidas se implementan en días específicos, lo que significa que los conductores deben estar informados sobre cuándo su vehículo puede o no circular.

Ejemplo de las restricciones actuales

  • Los autos que no cuenten con catalizador y que tengan más de 15 años no pueden circular en días de preemergencia y emergencia ambiental.
  • A partir del año 2023, los vehículos matriculados antes del 2008 podrían enfrentarse a limitaciones adicionales, si se decreta una alerta ambiental.

Recomendaciones para los conductores

Para estar al tanto de las restricciones y evitar multas, se recomienda a los conductores que:

  1. Revisen la fecha de fabricación de su vehículo.
  2. Estén atentos a los avisos de contaminación ambiental emitidos por las autoridades.
  3. Consideren optar por vehículos más nuevos o alternativas de transporte público para minimizar el impacto ambiental.

Normativas y restricciones vigentes para la circulación de vehículos

En Santiago de Chile, las normativas y restricciones para la circulación de vehículos son fundamentales para mejorar la calidad del aire y reducir la congestión vehicular. A continuación, se detallan las principales regulaciones que deben tener en cuenta los conductores.

1. Sistema de puntos y permisos

Desde el año 2019, se implementó un sistema de puntos asociado a la revisión técnica y a las emisiones contaminantes de los vehículos. Los autos que no cumplan con los estándares establecidos pueden recibir multas o incluso restricciones para circular.

1.1. Clasificación de vehículos

Los vehículos se clasifican en diferentes categorías según su antigüedad y tipología. A continuación, la siguiente tabla muestra la clasificación y las restricciones asociadas:

Tipo de vehículo Año de fabricación Restricciones
Gasolina Antes de 2011 No pueden circular en días de alerta ambiental
Diésel Antes de 2014 Prohibido el acceso a áreas centrales durante horas punta
Eléctricos e híbridos Cualquiera Sin restricciones de circulación

2. Restricciones diarias

La Restricción Vehicular en Santiago, conocida como “Pico y Placa”, limita la circulación de vehículos en función de su número de patentes en ciertos días de la semana. Por ejemplo:

  • Lunes: terminaciones 1 y 2
  • Martes: terminaciones 3 y 4
  • Miércoles: terminaciones 5 y 6
  • Jueves: terminaciones 7 y 8
  • Viernes: terminaciones 9 y 0

Esta medida busca disminuir la congestión y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Durante los días de restricción, se estima que el tráfico puede disminuir hasta un 20% en las horas punta.

3. Incentivos para vehículos sostenibles

El gobierno local promueve el uso de vehículos eléctricos y híbridos mediante incentivos como:

  1. Exenciones de impuestos de circulación.
  2. Acceso a carriles exclusivos para buses y taxis.
  3. Subsidios para la compra de vehículos eléctricos.

Además, la expansión de la infraestructura para la carga de vehículos eléctricos ha sido un punto clave en la transición hacia una movilidad más sostenible. Se proyecta que para el año 2025, al menos el 20% de los vehículos en Santiago serán eléctricos.

Por último, es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las normativas vigentes y las cambios posibles para evitar sanciones y contribuir así a un Santiago más limpio y ordenado.

Preguntas frecuentes

¿Qué años de fabricación tienen restricciones para circular en Santiago?

En general, los autos fabricados antes del año 2010 deben cumplir con restricciones según su emisión de contaminantes.

¿Cómo puedo saber si mi auto puede circular?

Puedes consultar en la página del Ministerio del Medio Ambiente y verificar si tu vehículo está sujeto a las normativas vigentes.

¿Qué multas hay por circular con un auto no permitido?

Las multas pueden variar, pero generalmente son severas y pueden incluir la suspensión de la circulación del vehículo.

¿Hay excepciones al sistema de restricción vehicular?

Sí, existen excepciones para vehículos de emergencia, transportes públicos y autos eléctricos, entre otros.

¿Cómo afecta la restricción vehicular al transporte público?

El transporte público generalmente está exento de estas restricciones, lo que permite su circulación sin problemas.

Punto clave Detalles
Años de restricción Autos fabricados antes de 2010
Consulta de circulación Ministerio del Medio Ambiente
Multas Severas, con posibilidad de suspensión
Excepciones Vehículos de emergencia y eléctricos
Impacto en transporte público No se ve afectado por las restricciones

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio