infracciones graves

Qué son las infracciones graves según la ley del tránsito en Chile

Las infracciones graves en la ley del tránsito en Chile incluyen exceso de velocidad, conducir bajo la influencia del alcohol y no respetar señales de tránsito.


Las infracciones graves según la ley del tránsito en Chile son aquellas conductas que representan un riesgo significativo para la seguridad vial y que pueden derivar en accidentes con consecuencias fatales o lesiones. Estas infracciones están tipificadas en la ley N° 18.290, que regula el tránsito en el país, y su gravedad se determina por el potencial daño que pueden ocasionar tanto a los conductores como a los peatones.

Exploraremos las principales infracciones graves establecidas por la legislación chilena, así como las sanciones asociadas a cada una de ellas. Además, abordaremos la importancia de conocer y respetar estas normativas para contribuir a una conducción más segura y responsable en las vías públicas.

Tipos de infracciones graves

Las infracciones graves se clasifican en varias categorías, algunas de las más comunes incluyen:

  • Conducir en estado de ebriedad: Se considera grave cuando el nivel de alcohol en la sangre supera el límite permitido por la ley, que es de 0.3 gramos por litro.
  • Exceso de velocidad: Superar los límites establecidos por la señalización puede acarrear sanciones severas, especialmente en zonas de alta afluencia de peatones.
  • Conducción sin licencia: Manejar un vehículo sin contar con la licencia de conducir correspondiente es una infracción grave que puede resultar en la retención del vehículo.
  • Desobedecer señales de tránsito: Ignorar semáforos en rojo o señales de pare puede poner en peligro la vida de otros usuarios de la vía.
  • Uso de dispositivos móviles: Utilizar el teléfono celular mientras se conduce, ya sea para hablar o enviar mensajes, es extremadamente peligroso y está sancionado severamente.

Consecuencias de las infracciones graves

Las consecuencias de cometer infracciones graves pueden ser severas. Las sanciones incluyen:

  • Multas: Las multas por infracciones graves pueden ir desde 1 a 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual), dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • Pérdida de puntos: Cada infracción grave puede acarrear la pérdida de puntos en la licencia de conducir, lo que puede llevar a la suspensión de esta.
  • Responsabilidad penal: En casos extremos, como accidentes fatales, el conductor puede enfrentar cargos penales que podrían resultar en prisión.

Recomendaciones para evitar infracciones graves

Para prevenir las infracciones graves y contribuir a la seguridad vial, es fundamental seguir algunas recomendaciones:

  • Conocer la ley: Familiarizarse con la ley de tránsito y sus disposiciones es el primer paso para evitar sanciones.
  • Evitar el alcohol: Si planeas conducir, es mejor abstenerse de consumir alcohol o utilizar un conductor designado.
  • Respetar los límites de velocidad: Siempre verifica la señalización en la ruta y ajusta tu velocidad acorde a las condiciones del camino.
  • Desconectarse del celular: Mantén tu atención en la carretera y evita el uso de dispositivos móviles mientras conduces.

Clasificación de infracciones de tránsito y sus sanciones en Chile

En Chile, las infracciones de tránsito se dividen en diferentes categorías según su gravedad. Esta clasificación es fundamental para entender la ley del tránsito y las sanciones que se aplican a cada una de ellas. Las infracciones se agrupan en infracciones leves, infracciones medianas e infracciones graves.

1. Infracciones Leves

Las infracciones leves son aquellas que generalmente no ponen en riesgo inminente la seguridad vial. Estas infracciones suelen conllevar multas de menor cuantía. Ejemplos de infracciones leves incluyen:

  • Estacionar en lugares no habilitados sin obstruir el tránsito.
  • No usar el cinturón de seguridad en asientos traseros.
  • Conducir sin encender las luces en condiciones de baja visibilidad.

2. Infracciones Medianas

Las infracciones medianas se consideran más serias y pueden implicar un mayor riesgo para los usuarios de la vía. Las sanciones suelen ser más severas. Ejemplos incluyen:

  • Exceso de velocidad de hasta 20 km/h sobre el límite permitido.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol, pero con un nivel bajo (0.3 – 0.8 gr/litro de sangre).
  • Realizar un adelantamiento en zona prohibida.

3. Infracciones Graves

Las infracciones graves son las que representan un alto riesgo para la seguridad de todos los usuarios de la vía y, por lo tanto, conllevan las sanciones más severas. Según la ley de tránsito, las infracciones graves incluyen:

  • Exceso de velocidad de más de 20 km/h sobre el límite permitido.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol con un nivel superior a 0.8 gr/litro de sangre.
  • Participar en carreras de vehículos.
  • No respetar las señales de tránsito que prohíben el paso.

Las sanciones para las infracciones graves pueden incluir multas significativas, la suspensión de la licencia de conducir e incluso penas de cárcel en casos extremos. Por ejemplo, el Código Penal chileno establece que conducir bajo la influencia del alcohol en un grado que ponga en riesgo la vida de otros puede resultar en prisión de hasta 3 años.

Tabla de Comparación de Infracciones y Sanciones

Tipo de Infracción Ejemplo Multa Aproximada
Leves Estacionar en lugar no habilitado $30,000 CLP
Medianas Exceso de velocidad (hasta 20 km/h) $50,000 CLP
Graves Conducir bajo la influencia del alcohol $100,000 CLP y/o suspensión de licencia

Es fundamental que todos los conductores estén informados sobre estas infracciones y sus respectivas sanciones, ya que conocer las consecuencias legales puede ayudar a prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las infracciones graves más comunes?

Las infracciones graves incluyen conducir sin licencia, manejar bajo la influencia del alcohol y exceder los límites de velocidad en más de 60 km/h.

¿Qué sanciones suelen aplicarse por infracciones graves?

Las sanciones pueden incluir multas, suspensión de la licencia de conducir y, en algunos casos, penas de cárcel.

¿Cómo se determina si una infracción es grave?

La gravedad de la infracción se evalúa según el riesgo que representa para la seguridad vial y las consecuencias de la conducta del conductor.

¿Se puede apelar una infracción grave?

Sí, los conductores tienen el derecho de apelar las infracciones ante la autoridad correspondiente dentro de un plazo determinado.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar infracciones graves?

Es fundamental respetar las normas de tránsito, realizar cursos de conducción defensiva y mantener el vehículo en buenas condiciones.

Punto Clave Descripción
Conducir sin licencia Falta grave que puede resultar en multas y sanciones adicionales.
Alcohol en la conducción Conducir con más de 0.3 g/l de alcohol en sangre conlleva severas penalizaciones.
Exceso de velocidad Exceder los límites establecidos puede implicar la pérdida de puntos y multas significativas.
Falta de seguro No contar con un seguro obligatorio puede resultar en multas y retención del vehículo.
Transitar en zonas restringidas Ingresar a áreas donde está prohibido conducir puede conllevar sanciones graves.

Te invitamos a dejar tus comentarios y revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte. ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio